lunes, 5 de agosto de 2019

Llegó la hora de evaluar y evaluarnos

Si me detengo a mirar lo recorrido, creo que voy por buen camino.


Analizando lo hecho , me siento orgullosa porque he ido cambiando evolucionando en la concepción, las herramientas y el sentido de la evaluación. Me he evaluado al evaluar mis prácticas y me he dado cuenta de la necesidad de un cambio. Ese cambio basado en los resultados de la evaluación permanente de los estudiantes.

En los primeros tiempos relacionaba evaluación a examen, pero examen es o puede ser parte de la evaluación. La evaluación que llevaba adelante era sumativa, pero esta evaluación no acompañaba el aprendizaje, los estudiantes tenían como devolución un número, pero no una retroalimentación.
Los resultados no eran los esperados. Era necesario un cambio que potenciara el proceso de enseñanza aprendizaje, ese cambio era sumar a la evaluación como parte del proceso, orientando al estudiante para el dominio de lo aprendido, el análisis crítico, y la integración. No se trató solo de promover o calificar sino también que debe retroalimentar el proceso, permitiendo al estudiante rever, reaprender y conocerse. He incorporado la evaluación formativa, con el uso de distintas herramientas, fomentando el desarrollo de algunas competencias y fortalecimiento el de otras. En la materia realizamos un acompañamiento del estudiante, a partir de las actividades propuestas. Realizamos devoluciones que promuevan la auto reflexión y el auto reconocimiento.
Mirando al futuro, vienen cambios, siempre debe pensarse en que vamos a tener que realizarlos.
Las tecnológicas van formando parte de la evaluación, tímidamente va apareciendo la evaluación por portafolio, con propuestas a los estudiantes para generar distintas evidencias de su aprendizaje. Acompañadas en algunas ocasiones de evaluación desde el aprendizaje.
Este curso me va ofreciendo nuevas herramientas y estrategias, para ser incorporadas en la evaluación. Esto va a implicar crear en algunos casos nievas actividades, pensadas en el estudiante fomentando una evaluación formativa, con devoluciones permanentes, que fomenten el análisis y la metacognición.

El trabajo grupal es una de las mejores maneras de aprender, donde se estimulan y potencian las fortalezas de cada integrante, esta actividad que nos ha permitido encontrar nuevas compañeras de viajes, ha sido muy fructífera. Pero también significa una responsabilidad mayor para cada una de nosotras, un compromiso especial con los tiempos del grupo y con las exigencias propias de la actividad. Hemos sido un grupo muy activo, porque cada una de nosotras ha sido muy activas, acompañadas en cada paso por nuestra tutora Elisabeth Barroso.
Somos un grupo integrado por Florencia Codina, Gabriela Díaz, Florencia Pungitore y quien escribe, Alejandra Morant.


Aparecimos de a poco y no somos nada, peor nada artificiales. Somos "Básicamente Naturales" y estamos unidas para evaluar.



Entre mensajes de Whatsapp, y del chat de google creamos el formulario con preguntas sobre evaluación, destinado a docentes.
Pronto obtuvimos respuestas, las que nos permitieron realizar un análisis sobre evaluación.


Y dentro de un tiempo, tal vez no tan lejano...
...¿qué nos encontraremos?

1 comentario:

  1. He leído tu reflexión Ale y pronto recibirás mi devolución, solo te pido que revises porque hay algunos errores de tipeo y concordancia en la redacción.
    Saludos

    ResponderBorrar

Evaluar, ¿es el fin?

¿Será realmente así, este es el fin?  Creería que no, este es el comienzo de un ciclo que nos ha permitido reflexionar sobre nuestr...