Es así estamos concluyendo este curso. Un curso en el que hemos aprendido a usar aplicaciones, hemos retomado recursos. Realizamos unas producciones, no fue tarea fácil, eso hay que decirlo también.
Y como última actividad nos encontramos creando nuestro objeto de aprendizaje, es así que descubrimos Exelearning, aplicación amigable, cuando uno logra conocerla, la primera impresión era que "ella" nos iba a manejar nuestra creación, hasta que pudimos tomar las riendas de la situación. Es así como comenzó a tomar forma este objeto que consiste en un "Qué", que surgió como consecuencia de la necesidad de abordar de una manera integrada "Los Métodos de obtención de los elementos".
Un "para qué", que puedo encontrar en el siguiente listado:
Y un "Cómo", que fue enriqueciéndose con material de lectura, con videos interactivos, con actividades de análisis, de reflexión, de creación, para poder lograr los para qué.
Este objeto de aprendizaje lo he realizado remixando material elaborado con mis colegas de Química Inorgánica, agregando contenidos elaborados en este curso y seguro va a ir cambiando a medida que lo pongamos en práctica.
Lo que sí pretendo es que la química inorgánica se estudie relacionando y no memorizando, ese es mi principal "Para qué".
Concluido mi objeto de aprendizaje lo exporté de las maneras sugeridas en SCORM y en HTML, me resultó bastante accesible, se ve hermoso en el MOODLE, modestia aparte.
Y cuando parecía que era todo tan fácil, luché bastante para poder compartir en este Blog. No fue sencillo crear la página, mi computadora se resistía, pero a insistente no me van a ganar, así que aquí está mi objeto de aprendizaje.
Lindo desafío nos propusieron las docentes, agradezco lo aprendido y los desafíos, éstos nos demostraron que siempre debemos estar dispuestos a enfrentarlos.
Nos seguimos encontrando en estos espacios...

No hay comentarios.:
Publicar un comentario