sábado, 31 de agosto de 2019

Evaluar, ¿es el fin?




¿Será realmente así, este es el fin?

 Creería que no, este es el comienzo de un ciclo que nos ha permitido reflexionar sobre nuestra manera de ser y hacer la docencia.
Seguramente que a más de uno, nos hacía ruido algún aspecto de nuestro andar en el aula. Este curso me ha hecho reflexionar sobre las distintas posibilidades a la hora de evaluar, cómo evaluar, cómo retroalimentar. Además de la importancia de trabajar en equipo, de lo necesario de la auto y coevaluación.

En este corto tiempo he aprovechado al máximo estos recursos y los he implementado en el aula. Los estudiantes de química inorgánica llegan con la expectativa de las clases, ¿qué harán las profes hoy? ¿Con qué nueva actividad nos saldrán? Agradezco al equipo de trabajo de Química Inorgánica de la FCAI que me acompaña y me sigue en cada "experimento" que quiero hacer. Y sobre todo a los estudiantes que se han sumado y que nos ayudan, nos cuestionan y nos evalúan.

Ha sido un desafío diseñar las rúbricas, poder plasmar cuáles son los criterios a tener en cuenta a la hora de evaluar, para los estudiantes también ha sido una novedad, no es común que conozcan de ante mano cómo y según qué criterios vamos a evaluarlos. Es dejar las reglas del juego claras y conocidas por todos.

Las pruebas escritas, otro desafío, cuando analizaba los exámenes que  elaboro puedo decir que estoy satisfecha por el tipo de preguntas que planteo,  durante el cursado, estamos comenzando a plantear situaciones donde tengan que justificar, realizar un análisis profundo, comparar, explicar, decidir. 

Los exámenes finales de la materia pueden ser orales o escritos, el tipo de preguntas o situaciones que planteamos, poseen las mismas características. El estudiante puede demostrar sus competencias en forma oral o escrita.

Analizar la prueba escrita de un colega me ayudó pensar bien para poder clasificar cada tipo de pregunta, analizar la manera en que estaba planteada.
Luego de este análisis y de la lectura del material elaboré la siguiente prueba escrita.

Y así fuimos llegando al final de este módulo, no puedo dejar de reconocer todo lo que hemos crecido y eso se debe al trabajo en comunidad.

Gracias por el apoyo Elisabeth Barroso, has estado presente en todo momento, atenta a cada producción, a cada pregunta, sugiriendo, corrigiendo, con la palabra justa y el estímulo permanente.

Las Básicamente Naturales fueron un pilar fundamental de este curso, cada una con sus aportes y su impronta, todas buscando la mejor manera para que el grupo lograra sus objetivos. Gracias Gabriela Díaz, Florencia Pugnitore, Florencia Codina.

Esperemos seguir teniendo la posibilidad de capacitarnos. Seguro que Las Marinas y su gran equipo, tienen muchos episodios guionados, donde esperemos ser convocados. 

2 comentarios:

  1. Gracias Ale por compartir tu reflexión. Tu capacidad para escuchar, compartir y tomar decisiones te definen y son las que hicieron que fuera
    para mi, un placer acompañarte como tutora en esta última etapa.Éxitos y espero no volvamos a encontrar aunque sea virtualemnte.
    Cariños
    Elisabeth

    ResponderBorrar
  2. Gracias Ale por compartir este curso. Siempre es lindo trabajar con vos.

    ResponderBorrar

Evaluar, ¿es el fin?

¿Será realmente así, este es el fin?  Creería que no, este es el comienzo de un ciclo que nos ha permitido reflexionar sobre nuestr...