lunes, 22 de abril de 2019

Planificación Inversa

Toda época pasada no siempre fue mejor, y después de haber transitado este módulo 3 y haber reflexionado, pensado, analizado y planificado nuestra unidad, podemos concluir cuánta razón hay en la planificación inversa.

A medida que avanzaba en la lectura comprendía cuán sencillo y claro se hace elegir las actividades si tenemos claro cuáles son los resultados de aprendizaje. Hasta ahora trataba de empaquetar los contenidos, ver cómo y con qué recursos llegaban a los estudiantes, qué actividades diseñar y por último qué debían aprender.

Me parece fundamental generar actividades en las que ellos seleccione, justifique, argumente, diseñe, cree; como cierre de las unidades o módulos.


Estas actividades deben tender a fortalecer la capacidad de expresión y de integración de los saberes.
Los tiempos en el aula no suelen permitir espacios de reflexión y discusión de conclusiones, somos responsables de generarlos, los foros de debate son herramientas que nos permite encontrarnos de manera asincrónica. Las producciones audiovisuales también son un recurso importante para compartir conclusiones grupales o individuales. 

El siguiente video es producción de estudiantes del curso 2018 de Química Inorgánica. Es una producción de transferencia de información, queremos que las nuevas producciones también sean de reflexión. Fueron las primeras actividades de este tipo que planteamos, agradecemos profundamente a los estudiante que estuvieron 100% predispuestos para realizarlas, con los recursos que tenían a su alcance.

Les presento a Química Inorgánica, espero aprendan a quererla, como yo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Evaluar, ¿es el fin?

¿Será realmente así, este es el fin?  Creería que no, este es el comienzo de un ciclo que nos ha permitido reflexionar sobre nuestr...