Aquí otro sábado viajando por y con la tecnología, escribo mientras escucho a Mon Laferte, siempre me ha gustado estudiar o trabajar con música.Comencé este módulo con altibajos, imaginando cómo iba a realizar la tarea, mirando lo que mis compañeros creaban, pero sin haberme introducido en el material propuesto., un poco por temor a lo que venía.
Creo que a pesar que me fascina todo lo que se puede crear y
lograr con las TIC, me atemorizaba no poder lograrlo, pero terminando de ver
los videos y buscando distintos recursos visuales para acompañar esta
reflexión, me encuentro con la siguiente frase:
“La única posibilidad de descubrir los límites
de lo posible es aventurarse un poco más allá de ellos, hacia lo imposible.” – Arthur
Clarke
La que llegó justo a animarme para continuar. Y
la frase estaba en un artículo de ArteFeed, en el que se muestran gif
realizados a patir de pinturas por el artista George
Redhawk, quien
quedó ciego hace muchos años, sin embargo, a pesar de tener una limitación tan
grande como es no poder ver, nada le ha impedido en seguir creando arte. George
inició en el mundo de la manipulación fotográfica después de que perdiera la
vista; gracias a softwares de edición diseñados para personas con discapacidad
visual, puede crear fantásticos GIFs animados que harán volar la imaginación de
cualquiera que los vea.
Volar nuestra imaginación para lograr enriquecer el proceso
de enseñanza-aprendizaje. Volar nuestra imaginación y estimular que vuele la
imaginación de los estudiantes. Usar todo lo que tenemos a nuestro alcance,
indagar, investigar, estudiar aprender, sorprendernos; para que nuestros
estudiantes también lo hagan.
¿Cuáles serán mis tendencias metodológicas?
Respondiendo mi pregunta diría paso a paso, mi ansiedad me
puede llevar a cometer errores queriendo implementar todo a la vez.
La clase invertida
es una metodología que nos va a permitir salir del centro de la escena y que
los estudiantes se conviertan en colaboradores activos de la constricción del
conocimiento. Provocar en ellos la autonomía, que aprendan de manera
significativa o no por repetición y que el conocimiento sea realmente un
producto social, son metas a alcanzar en estas clases invertidas.
Con mis colegas y compañeros de cátedra ideamos cómo
optimizar los recurso de las prácticas de laboratorio, que sólo las podemos
hacer una vez, y pensamos cuán valioso sería que los estudiantes pudieran hacer
una y otra vez las experiencias para internalizar lo que sucede en esas
reacciones, lo que logramos justificar respecto a propiedades de elementos y compuestos
químicos, en este momento confirmo qué bien nos vendría trabajar con la
realidad virtual o la realidad aumentada. También es verdad que existen laboratorios
virtuales, pero si pudiéramos construir esos recursos, adaptados a nuestra
realidad, sería maravilloso.
A continuación un poco de química virtual:
Y también los invito a que disfrutemos de otras disciplinas que están
en realidad virtual:
El secreto es ese disfrutar de todo lo que
podemos introducir en nuestras clases, en nuestras aulas, fuera de ellas, donde
sea que aprendamos.
Educaplay me ha permitido conocer opciones para
un deseo que tenía en las clases, realizar cierres con alguna actividad
corta con la que podamos recuperar aprendizajes y que además sean de fácil visibilización,
para lograr conclusiones entre todos.
Comparto con ustedes mi ruleta: “Ecosistema de
Aprendizajes”
https://es.educaplay.com/es/recursoseducativos/4065691/ecosistema_educativo.htm
Para realizar esta ruleta traté de integrar todo lo visto en el módulo 3, privilegiando la presencia y la revalorización del estudiante.
he utilizado imágenes para la descripción de la o las palabras que componen la respuesta, esto debido a que las imágenes son una parte importante de nuestras vidas, mucho de lo que aprendemos es gracias a ellas.
Para realizar esta ruleta traté de integrar todo lo visto en el módulo 3, privilegiando la presencia y la revalorización del estudiante.
he utilizado imágenes para la descripción de la o las palabras que componen la respuesta, esto debido a que las imágenes son una parte importante de nuestras vidas, mucho de lo que aprendemos es gracias a ellas.




















