La entrevista a Mario Pergolini me resultó muy atractiva, coincido en muchos puntos. El nivel de conocimiento que posee sobre las TIC no me asombró, lo esperaba, ya que considero que es una persona muy informada y perspicaz. Me hizo reflexionar sobre el alto nivel de colaboración que existe en internet, muchas veces vemos, escuchamos y leemos, material que buscamos en la red y no somos conscientes de cuántas personas han estado involucradas en el producto que consumimos.
Es cierto qeu los jóvenes no ven televisión en vivo, sino que utilizan distintas plataformas para disfrutar de sus programas, series, youtubers.
El asincronismo es un beneficio de este medio para comunicarnos, en mi vida ha sido de mucha utilidad, manejamos nuestros tiempos, recursos, y eso no implica no que seamos socialmente activos, todo lo contrario, nos permite encontrarnos, colaborar y reflexionar.
Debemos madurar esta nueva manera de obtener información para poder ser críticos con todo lo que nos brinda internet.
Y como dice Mario Pergolini, todos nos podemos volver esclavos de la tecnología, de las redes; un poco me pasa, en ocasiones he desinstalado alguuna aplicación de mi celular, para no estar pendiente de ella. Sí mantengo el mail, whatsapp, facebook, los oso como recursos para compartir distinta información, los uso para estar comunicada con los estudiantes y colegas y por supuesto amigos y familia.
En cuanto al matecito dominguero, me veo reflejada en Mario, prefiero hacer una recorrida rápida en algunos medios de interés, que los busco por sus nombres, ahora que conocí para qué sirven los RSS, me va a facilitar la tarea.
Cuando comencé a leer y explorar la información que las docentes nos brindaron, me sentí muy abrumada, los RSS, el lector de ellos: Feedly, los marcadores sociales, gestores bibliográficos.Algunos de estos recursos los conocía, no los he utilizado y otros jamás los había visto.
Linda Castañeda me hizo reflexionar sobre la importancia de ampliar mi PLE, sobre la importancia de leer, reflexionar y compartir. generalmente, leemos, reflexionamos, pero no compartimos.
Este blog nos ha permitido compartir nuestras reflexiones, pero no sé si lo hubiese creado si no me lo hubiesen pedido en estas capacitaciones. Tengo que aumentar mis aportes, consumo mucho, pero no aporto tanto.
Conociendo Feedly
Esta aplicación me era desconocida, es interesante y muy útil poder tener esta agenda que se actualiza constantemente. Para poder comenzar a a utilizarla ingresé a feedly.com, cree un usuario, ingresé mi gmail y a partir de ese momento comencé a explorar la aplicación y a agregar contenido.
A continuación pueden observar los pasos a seguir para crear la cuenta:
En la siguiente imagen se puede observar mi colección, donde he organizado de acuerdo a categorías las páginas seguidas y blogs:
Marcadores Sociales:
Encontré en Diigo una herramienta muy útil para organizar información, y poder compartir con los estudiantes o con colegas. Poder incorporar notas, posticks, resaltar en los artículos, me recordó a una agenda tradicional.
En la web encontramos información de todo tipo, acertadas y erróneas, he comprobado que los estudiantes estudian en muchas ocasiones de tutoriales, de videos o de páginas que buscan o que le recomienda un compañero. Con esta aplicación podemos ofrecerles distintas publicaciones y a partir de ellas que elijan cuál se adapta mejor a sus necesidades.
Mi biblioteca ha empezado a crecer, la comparto con ustedes.
Continuamos aprendiendo sobre la tecnología, nos encontramos en la próxima entrada.




